INTERNACIONALIZAR LAS LENGUAS INDOAMERICANAS A TRAVÉS DEL INTERNET
Aprender una lengua indoamericana se ha visto como innecesario para muchos castellanoparlantes, llámense mexicanos, chilenos, argentinos, etc. En nuestros días ya no debería haber pretextos para no aprender una lengua indoamericana.
Hoy encontramos en Internet hablantes nahuas, mapuches, zapotecos, mayas, así como hablantes de distintas lenguas indoamericanas. Lo mismo sucede en las zonas urbanas, muchos hablantes de estas lenguas viven en las grandes ciudades del mundo. Sin embargo, varias lenguas originarias se están dejando de hablar con mayor frecuencia. Así lo reportan organismos nacionales e internacionales como el INALI en México o la UNESCO.
La pregunta básica es ¿por qué se están dejando de hablar? Quizá la respuesta puede ser muy obvia para muchas personas, pero en realidad muy pocos entienden cuáles son los factores internos y externos que motivan el desplazamiento lingüístico y cultural.
Vivimos en sociedades con un alto dinamismo; nos desplazamos con mucha facilidad en el interior de nuestro país o incluso hacia Estados Unidos o Europa, y siempre usamos lenguas francas, como el español o el inglés, por citar dos lenguas. ¿Necesitamos aprender maya para ir a la península de Yucatán, o hablar quechua para ir a Bolivia? No. Pero los mayas y los quechuas sí aprendieron la lengua dominante. ¿Por qué?
Existe una expansión unilateral de la lengua española. En nuestras sociedades existen múltiples estereotipos negativos hacia las culturas indoamericanas que son la razón por la que se dejan de hablar, además de la migración, el monolingüismo de los medios masivos, la economía, las políticas lingüísticas impositivas de la castellanización, etc. Sin embargo, hay jóvenes hablantes mapuches, mayas, nahuas, zapotecos, awajun, tének que están internacionalizando sus lenguas y están mostrando la riqueza lingüística y cultural de sus pueblos, como lo hace la revista electrónica Yolitia, “renacer”, que divulga sus contenidos principalmente en náhuatl.
Los hablantes de lenguas indígenas tienen mucho que aportar a las sociedades “occidentalizadas” y no sólo de manera unidireccional, como hasta hoy lo han venido haciendo estas últimas. Los jóvenes Sasil Sánchez (maya), Liseth Atamain (awajun), Rodrigo Pérez (zapoteco) y otros 20 más se reunieron en el Centro Cultural San Pablo de la ciudad de Oaxaca del 18 al 21 de mayo con el fin de compartir experiencias sobre la situación lingüística y cultural de las sociedades que provienen. El propósito es difundirlas con el apoyo de Rising Voices, Global Voices y el Centro Cultural San Pablo a través del Internet, la radio, los periódicos y otras plataformas de comunicación.
Es necesario internacionalizar a las lenguas indoamericanas, mucha gente desconoce la existencia de cosmogonías distintas y formas diferentes de ver el mundo. Incluso, en su propio país, se desconoce que hay sociedades que están siendo desplazadas lingüística y culturalmente. Tener una diversidad lingüística es una riqueza para un país, no una barrera para el desarrollo y progreso de una nación.