Boletín FAHHO Digital No. 1 (Sep-Oct 2020)

El peregrinar de una farmacopea mexicana

Baltazar Brito

Una vez cumplido su cometido, el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis se convirtió en una curiosidad, en una farmacopea más entre las muchas otras resguardadas en la biblioteca del Escorial. No obstante, la belleza de su encuadernación y la delicadeza de sus miniaturas y caligrafía continuaron llamando la atención de importantes personajes que anhelaban incluirlo en su colección particular. Las marcas de propiedad de algunos de ellos siguen impresas en el códice como mudos testigos de sus poseedores y de los derroteros que este manuscrito emprendió a lo largo de poco más de cinco centurias.

Sabemos que, por lo menos, tuvo tres propietarios antes de ingresar a la Biblioteca Apostólica Vaticana en 1902. Fue Diego de Cortavila y Sanabria, farmacéutico de corte y boticario real de Felipe IV, el primero de ellos. Vivió en Madrid hasta mediados del siglo XVII y osó colocar, justo en medio de la portada del manuscrito, un crismón acompañado por la leyenda “exlibris didaci Cortavila”. El segundo fue el cardenal Francisco Berberini, sobrino del papa Urbano VIII y dueño de una biblioteca conformada por más de 60 000 volúmenes, quien es muy probable que haya adquirido el herbario entre 1625 y 1626, años en que permaneció en España como Legado Apostólico. Cassiano del Pozzo es el nombre del tercer posible propietario, o quien al menos por un momento logró conservarlo junto a él. Como miembro de la Academia de Lincei era un ferviente aficionado de la flora americana y un gran coleccionista. Asesoró al cardenal Berberini en la adquisición de piezas bibliográficas y, bajo este antecedente, es muy probable que lo hubiese ayudado en la obtención del Libellus de Medicinalibus, no sin antes mandar hacer una copia, misma que fue encontrada en Inglaterra, en la biblioteca del castillo de Windsor y señalada con el escudo de armas del mismo Pozzo.

Tres siglos transcurrieron para que el códice despertara nuevamente el interés de alguien tras ser redescubierto, azarosa y casi simultáneamente, en 1929 por tres investigadores: los doctores Charles Upson Clark, Lynd Thorndike y Giuseppe Gabrieli. El primero de ellos comunicó su feliz hallazgo a un grupo de investigadores interesados en la historia de la medicina que trabajaba en la Universidad Johns Hopkins, a cuya cabeza se encontraba William H. Welch, quien manifestó su deseo de que el manuscrito se publicase lo más pronto posible.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.