Boletín FAHHO Digital No. 49 (Abr 2025)

El comienzo de la historia: Taller Margarito Melchor

Andrea Cruz
Pieza de del maestro Margarito Melchor

En 1960 el artesano Isidoro Cruz Hernández elaboraba piezas de madera, tales como maromeros y trompos; además, invitaba a las familias de la comunidad a su casa para que se instruyeran en este oficio, entre ellas se encontraba la familia Melchor. Es aquí donde los Melchor aprendieron a elaborar sus primeras piezas, las cuales consistían en juguetes: resorteras, trompos y rayuelas elaborados todos con las herramientas que en ese momento tenían al alcance, como el machete y el cuchillo. En el proceso fueron experimentando con varios tipos de madera presentes en la comunidad: mezquite, huamúchil, sauce, pochote, jacaranda, zompantle y guayabo hasta llegar al copal, madera que por sus propiedades y características es muy noble para el arte de la talla.

En 1970, con 20 años de edad, el maestro Margarito Melchor comenzó a trabajar sus primeras piezas. Él recuerda que en aquellos años los llamaban “moneros”, un término que en realidad no tenía ningún valor, pues la mayoría de las personas en la comunidad se dedicaban a la ganadería, agricultura o albañilería. Pero don Margarito siempre sintió un gran amor por su oficio.

Con el tiempo esta labor cobró un gran impulso; pasaron de elaborar monitos y juguetes a crear piezas llenas de vida y color. Al punto en que, en 1975, don Margarito ganó el primer lugar en el cuarto concurso de talla artística de madera de la región de Oaxaca. Fue ahí donde las puertas comenzaron a abrirse y la magia empezó a suceder.

En 1991 fue invitado a la Universidad de Stanford, en California, donde impartió talleres de pintura y talla. En 1993 se publicó el libro Oaxacan woodcarving, en el cual uno de sus trabajos figura como portada. Asimismo, participó en el libro Changing Dreams A Generation of Oaxaca’s Woodcarvers, escrito por Shepard Barbash e ilustrado con fotografías de Vicki Ragan; en 1996 se publicó el libro titulado Margarito´s carvings, un relato sobre su gran trabajo. Y el siguiente año, en el Chicago Children’s Museum, don Margarito expuso acerca del tema del folclor y el arte popular en el mundo.

Maestro Margarito Melchor.

Asimismo, en 2011 participó en el taller “Creación de marionetas” del Centro Cultural de San Agustín Etla con Francisco Toledo. En 2017, mediante la Secretaría de Turismo, recibió una distinción del Gobierno del Estado de Oaxaca por pertenecer a la primera generación de artesanos que trabajan la talla de madera.

En 2020, el Consulado General de México en San José, California, le otorgó un reconocimiento por su colaboración en la promoción de la cultura de México en el mundo a través de la presentación virtual del taller de artesanías y alebrijes.

Su amplia trayectoria en la preservación y difusión de la talla en madera fue galardonada en 2024 por la Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca y el H. Ayuntamiento de San Martín Tilcajete. Ese mismo año la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca reconoció su destacada trayectoria como maestro monero, por resguardar el legado y patrimonio cultural tangible e intangible de Oaxaca. Sin duda 2024 ha sido uno de sus mejores años, pues también recibió el Reconocimiento Iberoamericano y del Caribe al mérito creativo, cultural, tradicional, ancestral y artesanal 2024 por parte de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos.

Al redactar estas líneas y escuchar la gran historia del maestro Margarito surge en mí una gran admiración y respeto por él y por este arte, deseando que las futuras generaciones continúen con este hermoso oficio que da vida a la vida.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.