El archivo del templo de San Juan Chilateca

El templo católico dedicado a San Juan Bautista Chilateca, está ubicado en el municipio del mismo nombre, en el distrito de Ocotlán en los Valles Centrales. Ahí se resguarda un archivo conformado por cuatro cajas con los documentos del archivo histórico, tres cajas con libros litúrgicos y una con discos de vinilo, en su mayoría con temas religiosos. En general, el archivo contiene documentos de fechas recientes con información sobre devociones y tradiciones populares, usos y costumbres en la organización de la feligresía de la población, historia de las intervenciones en el inmueble, elección de mayordomías, administración del templo por parte de la Junta vecinal –que son los encargados de la iglesia, etc.
Aquí no se encuentran los registros de la administración sacramental, sino en la cabecera parroquial de Santa Ana Zegache. Sin embargo, durante el proceso de organización del archivo se identificaron, entre los documentos más antiguos, un conjunto que no correspondía con la administración de la iglesia, sino con asuntos judiciales del pueblo de San Juan en el siglo XVIII. Incluso se conserva un inventario de 1880 que enlista estos testimonios junto con los objetos de la iglesia. De hecho, algunos inventarios tienen el sello del Juzgado Constitucional, pues en las comunidades regidas por el sistema de usos y costumbres muchas veces no existe una separación entre la Iglesia y el Estado.
Entre estos documentos se encuentran dos expedientes fechados en 1735 que contienen diligencias realizadas ante el alcalde mayor de la cabecera de San Lorenzo Zimatlán, por el despojo en 3 mojones en los parajes nombrados Guelavecho, Lachiloveo y Sebasiguiñi, donde estaban unas piedras clavadas que fueron retiradas por el pueblo vecino de San Antonino. Después de la presentación de varios testigos, el pueblo de Chilateca pudo recuperar la posesión de sus tierras.
También se encuentra un bello mapa elaborado en 1760 que representa los principales linderos. Según el diagnóstico realizado por la asesora especializada en restauración del AGEO, María Magdalena Heredia, mide aproximadamente 63.6 por 40.5 cm, tiene un soporte de tela aprestada y está pintado en acuarela y tinta ferrogálica. Se encuentra adherido a una caja por la parte superior y, a manera de pergamino, se enrolla hacia adentro por medio de un bastón de madera.
El mapa tiene una cartela con la descripción de las tierras a partir de unas letras señaladas en el espacio geográfico. Ahí se muestran los terrenos de particulares del pueblo de San Jacinto, las tierras arrendadas por los de San Juan Chilateca al pueblo de San Martín, al bachiller don Juan Joseph Ortiz de Velasco y a Miguel Sánchez, las despojadas por los de San Antonino y Santo Tomás, así como las que gozan para sembrar los de Chilateca sin contradicción alguna.
En algún momento las autoridades civiles de San Juan Chilateca debieron resguardar en el templo los testimonios de los límites de su pueblo. Por eso, ahora el archivo conserva importantes fuentes de información para la historia de la comunidad. Muchos de los archivos locales mantienen invaluables tesoros que se han conservado gracias al celo de sus custodios; ahora es nuestro trabajo brindarles asesoría para su organización archivística, y así garantizar su conservación.