EDITORIAL
No es una verdad oculta que el reconocimiento de nuestros grandes y pequeños logros nutre nuestras vidas y crea un círculo virtuoso que impulsa nuestra voluntad de superación y de perseverar en esos actos. Eso es precisamente lo que sucede con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca cuando sus fundadores, don Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén Porrúa, reciben validación social e institucional por sus diversas labores filantrópicas en favor de México. En esta ocasión fue la Fundación Callia la que anunció para ellos el XI Premio Internacional de Mecenazgo 2026 en la categoría latinoamericana. ¡Enhorabuena por este galardón que fortalece el compromiso con el bienestar de los mexicanos!
Otra felicitación llega por razón del bicampeonato de los Diablos Rojos del México y por el gran cierre de los Guerreros de Oaxaca en el Estadio Eduardo Vasconcelos. También es motivo de celebración el premio Una Vida Dedicada a la Promoción Cultural otorgado al impresor, editor y músico Juan Pascoe.
En otros temas, desde el Centro Cultural San Pablo se reseñan una película del ciclo de cine japonés, así como la exposición “El muerto al pozo y el vivo al gozo” de Carlomagno Pedro Martínez. Otras exposiciones que se presentan en este boletín son: “De tela y metal” del Mufi y “Somos Oaxaca” de Terry MacComarck en la planta baja de la Biblioteca Henestrosa. Por su parte el MIO nos permite adentrarnos en el proceso creativo de la exposición “El reino de las nubes”. Mientras tanto, Andares del Arte Popular presenta al artesano del mes de octubre con sus máscaras de la Danza de los Diablos.
Por otra parte, la BS Xochimilco nos habla de la inclusión de las infancias con Trastorno del Espectro Autista a partir del proyecto “La biblioteca es para todos”, y Seguimos Leyendo innova con sus Relatos desde la penumbra en una exitosa colaboración con la Biblioteca Francisco de Burgoa. En el área de la conservación documental, Adabi Oaxaca aborda las medidas de preservación del apartado fotográfico del Fondo Personal Manuel R. Palacios Luna.
Finalmente, cerramos esta entrega con dos nuevas secciones: la Librería Grañén Porrúa nos hablará de los libros por medio de las historias de sus lectores, y la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío abrirá sus estantes para dar a conocer las joyas que encierra esta biblioteca personal.
Les invitamos a recorrer estas páginas deseando que cada texto de este boletín sea un recordatorio de que los logros individuales se transforman en un bien colectivo cuando se ponen al servicio de la cultura y la comunidad.