EDITORIAL

Aquí en Oaxaca, en el camino hacia Zimatlán, hay una guardia de jacarandas apostada a cada lado del camino, esa presencia morada está ahí gracias a la labor del pintor oaxaqueño Rodolfo Morales. Por haber pintado Oaxaca con árboles florales, así como con sus pinceles, en este número del Boletín digital celebramos los cien años del natalicio de Rodolfo Morales. En consecuencia, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, el Museo de la Filatelia de Oaxaca, el área de Publicaciones de la FAHHO y el Museo Infantil de Oaxaca nos regalan textos sobre cómo la vida, labor y obra del pintor alcanzaron la vida de los oaxaqueños y, con especial cariño, la de la gente del distrito de Ocotlán de Morelos.
Asimismo, es motivo de celebración el hecho de que los Diablos Rojos del México hayan conquistado la Baseball Champions League Americas 2025 y para seguir celebrando, echamos un vistazo a los anillos de los campeones. Además, desde la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú el deporte rey sigue fortaleciéndose al estrechar lazos con la gerencia de los Yankees de Nueva York.
Respecto al trabajo que se realiza en favor de las infancias, Seguimos Leyendo y el MIO nos cuentan sobre el VIII Festival para la Primera Infancia; la BS Ferrocarril habla sobre la importancia de unir aprendizaje y juego en la niñez. Por otra parte, el Museo Textil de Oaxaca resalta el carácter terapéutico que el trabajo con los hilos tiene en la salud mental y emocional. También el Centro Cultural San Pablo expone el talante sanador que encierra la exposición “Presencias en su intimidad” de Nour Kuri. Las lectoras voluntarias de Seguimos Leyendo hablan sobre la experiencia de compartir la poesía. Compartir también es el objetivo del Curso práctico en gestión cultural independiente de la FAHHO Itinerante.
Andares del Arte Popular presenta una nota sobre la cultura de Villa Hidalgo Yalálag, una de las comunidades que colabora en la galería. La Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y el área de Publicaciones FAHHO hablan acerca de la importancia de El legado de Atonaltzin. Adabi de México cuenta sobre la labor que su equipo desarrolla a lo largo del país, mientras Adabi Oaxaca destaca la importancia de la fotografía del Fondo Personal Ronald Spores que resguarda la BIJC. Finalmente, exponemos las oportunidades que los árboles tienen después de haber muerto y los servicios ambientales que siguen prestando incluso en ese estado.
Deseamos que encuentren en estas páginas algo que resuene en sus vidas y sepan que pueden acercarse a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca para participar de cualquiera de las experiencias que aquí les compartimos.