Boletín FAHHO Digital No. 48 (Mar 2025)

EDITORIAL

Llega marzo y el calor empieza a sentirse con intensidad sobre la ciudad de Oaxaca, y es ahora cuando los espacios de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca se abren como refugios de frescura. Una frescura que, como leeremos en las siguientes notas, es alimentada por las novedades que en el aspecto cultural, educativo, lingüístico y recreativo nos ofrecen estas instituciones.

Como preludio de este número celebramos el ingreso de la doctora María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO, a la Academia Mexicana de la Historia debido a su significativo aporte a esta disciplina, a partir de la investigación y la gestión cultural siempre en favor de la conservación de la memoria histórica de las comunidades oaxaqueñas. La importante labor social y cultural de la doctora María Isabel también la hizo acreedora de la presea Shinzaburo Takeda, un motivo más para festejar.

Por otra parte el Museo Textil de Oaxaca nos invita a reflexionar sobre las innovaciones respecto a los textiles tradicionales; la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova presenta a dos personajes que han realizado importantes aportes a la FAHHO; desde la Biblioteca Henestrosa podemos conocer una parte de la vida y obra de Rawi Hage, un escritor libanés marcado por la guerra, que también es la experiencia desde la que escriben dos profesores colombianos para Seguimos Leyendo.

Asimismo, es una lucha la que ha asumido la Casa de la Cacica con el rescate del Tu´un Savi en Teposcolula, así como la que se hace para salvar y cuidar a las abejas de las adversidades que las acechan. Preservar también es el trabajo de Adabi Oaxaca, que en esta ocasión atendió el archivo de San Juan Chilateca. De los trabajos de catalogación que se realizan en la Biblioteca Francisco de Burgoa surgió la exposición sobre la figura del juez receptor que se presenta en este número. Igualmente, el Museo de la Filatelia de Oaxaca elabora una nota sobre la exposición dedicada a antiguas formas de transporte del correo.

El Museo Infantil de Oaxaca innova en el área de educación con la conformación de un programa integral dirigido a los estudiantes prestadores de prácticas profesionales en el MIO. El Centro Cultural Itinerante comparte la emoción que los conciertos llevados por la Fonoteca a las comunidades conurbadas pueden despertar en un niño. Desde la Librería Grañén Porrúa podemos asistir a la experiencia de dos fervientes lectoras y su andar por dos distintas librerías. Mientras tanto, el Centro Cultural San Pablo nos invita a visitar la exposición Ladidoo / Piel de hilo, un jardín bordado por Natalia Toledo. Por su parte, Andares del Arte Popular comparte el trabajo del maestro tallador Alejandro Vera, quien da vida a los diablos de Juxtlahuaca mediante el tallado de máscaras.

En el ámbito de los deportes, Guerreros de Oaxaca rinde homenaje a la trayectoria de Nelson el Almirante Barrera, quien los llevó a ganar su primer campeonato. Diablos Rojos Softbol celebra el primer Juego Perfecto de la Liga Mexicana de Softbol obtenido por Megan Faraimo. Finalmente, la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú habla de sus estrategias para hacer crecer el número de jugadores mexicanos en las Grandes Ligas.

Esperamos que estas páginas les brinden una oportunidad para detenerse un momento y refrescarse en alguno de los maravillosos espacios que la Fundación les ofrece a cada uno de nuestros lectores.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.