EDITORIAL

Abrimos el segundo Boletín digital de este 2025 con la gran noticia de la conclusión de los trabajos de restauración en el exconvento de Santo de Domingo Tehuantepec y en la Casa de la Cultura de Juchitán, que recuperarán su funcionamiento para la comunidad. Otra gran primicia es la que comparte la Biblioteca Infantil de Oaxaca, que ahora anuncia las actividades dirigidas a las infancias que viven con Trastorno del Espectro Autista. De igual manera, los Diablos Rojos inician un nuevo juego, esta vez cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras la Academia de Beisbol AHH anuncia las firmas de nueve jugadores que se integran a las Grandes Ligas del Beisbol.
Para seguir celebrando los 15 años del programa Seguimos Leyendo, podemos leer una pequeña crónica sobre el evento de premiación a la trayectoria de los lectores voluntarios. También el Museo Textil de Oaxaca nos comparte una narración acerca de una de las tejedoras invitadas al proyecto “Huipiles contemporáneos para Malintzin”. Conoceremos, además, los nuevos caminos que emprenderá el Centro Cultural Itinerante.
En el rubro de exposiciones, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova realiza una en torno a la actividad de Howard Leigh como coleccionista. Por su parte, la Biblioteca Francisco de Burgoa presenta “Historias preservadas”, acerca de los archivos y colecciones personales que resguarda la Biblioteca. “Rostros ferroviarios” es el nombre de la muestra fotográfica que aborda el Museo Infantil de Oaxaca. El Museo de la Filatelia de Oaxaca teje puentes entre diversos temas y la filatelia, como con la exposición “Round de sombra: historias de campeones mexicanos”. Por su parte, el Centro Cultural San Pablo presenta dos exposiciones: una protagonizada por la fotografía de Mario Cruz y la otra por la instalación de María Nana. Algo digno de admirar es también la escultura de Ken Hiratsuka: Una línea, un planeta, que ahora habita en las inmediaciones de la BS Canteras.
En esta ocasión, Adabi nos habla de las condiciones en que se encuentran los libros y los documentos como un reflejo de las circunstancias en que se hallan los espacios que los albergan. Finalmente, conoceremos el programa Basura Cero, una iniciativa que se ha adoptado dentro de las instalaciones de la Fundación.
Es así como cerramos estas líneas para permitir que sean ustedes mismos quienes den lectura a las siguientes páginas para encontrar el texto que quizás pueda resonar y ser de ayuda en sus vidas.