Colecciones de música de la Biblioteca Francisco Toledo de la Facultad de Bellas Artes – UABJO

de Adabi Oaxaca
En el estado de Oaxaca existe una larga e importante tradición musical que forma parte del patrimonio e identidad cultural del estado como testimonio de evolución y resistencia. Sin embargo, son muy pocos los archivos musicales que están organizados y cuentan con las condiciones de resguardo y consulta adecuados.
La Facultad de Bellas Artes de Oaxaca se encuentra dentro del Exconvento de San José, en la esquina de la calle Morelos. Tras ser abandonado después de fungir como hospicio, en 1950 fue reconstruido y adaptado por orden del gobernador Eduardo Vasconcelos para convertirse en sede de la Escuela de Bellas Artes. Su acervo bibliográfico ha existido desde entonces, sin embargo, fue hasta hace unos años que se emprendió la construcción de un espacio moderno para su resguardo. Esta nueva edificación lleva el nombre del maestro Francisco Toledo, en homenaje a la estrecha relación que mantuvo con la institución mediante las donaciones de materiales destinados al estudio de las artes gráficas, cuando la instructoría en artes plásticas aún residía en esta Facultad.
La intervención de Adabi Oaxaca en la limpieza y ordenación del archivo comenzó como parte de los objetivos de consolidación académica de la Facultad, los cuales fueron asumidos por el Dr. Mario Vázquez Morillas en su cargo como director. La importancia de la organización del acervo para los alumnos los llevó a involucrarse en la clasificación de las partituras.
Conforme se revisaba el archivo musical se iba organizando de tal manera que obedeciera a funciones prácticas, como separar obras por instrumento, tipo de agrupación y función, es decir, para solistas o ensambles, o por métodos de estudio. Esto permitió dar forma al cuadro de clasificación orientado a cubrir las necesidades tanto del archivo como de los estudiantes.

Este archivo musical está conformado por carpetas, encuadernados y libros. En su mayoría son partituras pertenecientes a música sinfónica y de cámara; las óperas y zarzuelas se agruparon en una sección titulada Géneros Líricos. Dentro de la colección también se conservan revisteros con documentos que contienen obras de teatro. Si bien hay documentación que fue adquirida por la escuela, gracias a los sellos expuestos en varios de los documentos es posible reconocer algunas donaciones de bibliotecas personales como la del Dr. Karl Hinterbichler, profesor de la Universidad de Nuevo México, o la colección de obras de José Alcalá. Como dato importante: la Dirección de la facultad tiene a resguardo dos obras en original del recordado Macedonio Alcalá, así como dos violines de la familia.
Durante el tiempo que el equipo de Adabi ha trabajado en la biblioteca, algunos estudiantes curiosos se han acercado a conversar: todos coinciden en el desconocimiento del acervo bibliográfico de la Facultad, ademas de mencionar las dificultades para consultar el material. No obstante el reciente cambio de dirección, anhelamos seguir manteniendo una comunicación cordial con el nuevo personal administrativo para culminar el trabajo satisfactoriamente, y que los estudiantes y el público interesado muy pronto puedan comenzar a hacer consulta de las grandes obras musicales que resguarda la Biblioteca Francisco Toledo.