¡Bienvenidos al reino de las nubes!

Tras dos años inolvidables explorando los secretos del maíz, el Museo Infantil de Oaxaca se transforma de nuevo. En su octavo aniversario, el MIO se sumerge por primera vez en la historia y la arqueología de nuestro estado con “El reino de las nubes”, su cuarta exposición interactiva.
Oaxaca atesora un patrimonio cultural excepcional. Hace miles de años estas tierras estuvieron habitadas por civilizaciones que dejaron huellas imborrables en las tradiciones, conocimientos e imaginarios de los pueblos indígenas. Pero también nos legaron un paisaje repleto de impresionantes sitios arqueológicos, de testigos materiales de su grandeza.
Aunque se dice a menudo que este patrimonio nos pertenece a todos, lo cierto es que las instituciones rara vez toman en cuenta a las niñas y niños. Incluso el material diseñado para ellos se siente como un complemento de la divulgación destinada a los adultos. Todavía más distante suele ser la interpretación de los vestigios, pues casi siempre asumimos que tratar de entender a las culturas del pasado es tarea exclusiva de los expertos.
Esa es la tradición que nos propusimos romper con “El reino de las nubes”. Sin embargo, primero tuvimos que resolver ciertas cuestiones. ¿Cómo hablar a las niñas y niños acerca de Monte Albán?, ¿cómo incluirlos en su interpretación?, ¿cómo conectar sus experiencias cotidianas con las de quienes habitaron la antigua capital zapoteca?
El resultado derivado de este proceso es una muestra basada en ambientes de aprendizaje. En las bodegas de la antigua estación del ferrocarril construimos una ensoñación en miniatura de Monte Albán, un gran espacio interactivo que permitirá a nuestros visitantes ponerse en los huaraches de los oaxaqueños de antes. Por medio de esta exposición buscamos devolver la imaginación a la arqueología, mientras proponemos las herramientas clave de la exploración y el juego para su enseñanza.
Más que hablar de datos, hipótesis y hallazgos, nuestro principal interés radica en tratar de entender cómo se vivía en Monte Albán. Es por ello que esta exposición aborda su historia por medio de seis salas interactivas enfocadas en temas tan cruciales, pero tan diversos, como la medicina, la astronomía, la cosmovisión, el urbanismo y la alfarería.
A partir de este mes, y durante los próximos dos años, podrás seguir el camino de los astros desde el Observatorio, pedir un consejo a tus ancestros en la Tumba, ofrecer tributos a Pitao Cociyo en el Templo y luchar por la renovación del mundo en el Juego de Pelota. Además, como es la tradición del MIO, exploraremos todos los aspectos de la vida en Monte Albán mediante una amplia oferta de experiencias, talleres, excursiones y eventos especiales.
Por otro lado, el Boletín FAHHO será la plataforma para comenzar a compartir textos originales sobre dicha ciudad, en los que las voces de los especialistas dialogarán con las infancias que descubren por primera vez la herencia de la cultura zapoteca, tanto la de ayer como la de nuestros días. Visita “El reino de las nubes”. Te esperamos de martes a domingo, durante los siguientes dos años, de 11 a 18 horas.