Boletín FAHHO Digital No. 47 (Feb 2025)

Basura CERO: Una iniciativa a favor del medio ambiente en la FAHHO

Equipo B0
Equipo B0 separando los residuos

Más de dos años han pasado desde el cierre definitivo del basurero municipal de la Villa de Zaachila, que durante 42 años recibió los desechos de 25 municipios de la Zona Metropolitana de Oaxaca, incluyendo la de esta ciudad capital. Desde entonces, los problemas que genera la mala gestión de los residuos han sido un tema que preocupa y afecta a los oaxaqueños, pues los esfuerzos que desde los gobiernos municipal y estatal se impulsan para solucionar la “crisis de la basura” en la región no han dado resultados.

Comprometidos con el medio ambiente, y para contribuir a mitigar una pequeña parte de esta crisis con acciones individuales, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca adoptó el programa Basura Cero (B0), que consiste en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y que arrancó a mediados del año pasado en las instalaciones del Centro Cultural San Pablo con la asesoría de especialistas e investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), por medio del Programa Nacional de Incidencia e Investigación (PRONAII).

El Programa arrancó con un estudio de generación de residuos dentro de San Pablo con el objetivo de identificar la cantidad y los tipos de residuos que se generan en las oficinas, bibliotecas y demás espacios que integran el Centro Cultural, incluyendo aquellos con servicio al público. Para ello se conformó un equipo integrado por personal de distintas áreas de la FAHHO que, en coordinación y con apoyo del personal de mantenimiento, se encargó de recolectar la basura generada durante una semana, clasificarla y valorarla según su composición.

Antes de la implementación de B0, en la FAHHO se desconocía la composición de los residuos generados. Tampoco se contaba con información necesaria para la gestión y tratamiento de estos; es decir, no se sabía si eran objeto de algún proceso de separación, valorización o reciclaje, ni mucho menos su destino final después de haberse entregado al servicio de limpia municipal.

Con la capacitación hecha por los especialistas al personal de mantenimiento y al equipo, se lanzó una campaña de socialización interna para informar al personal de la FAHHO sobre los detalles y objetivos de B0, además de invitarlos a sumarse a la iniciativa mediante la correcta separación de sus residuos. En esta etapa del programa se les explicó la importancia de una buena gestión y manejo de los residuos sólidos, así como los beneficios que se logran con esta simple, pero necesaria acción.

Posteriormente se retiraron los cestos de basura de todas las oficinas de Casa Independencia, de las bibliotecas y demás espacios del Centro Cultural San Pablo y, en su lugar, se colocaron Islas de Separación, cada una con tres cestos (azul, verde y gris) y la información necesaria para ayudar a los usuarios y trabajadores a identificar dónde colocar sus residuos de manera correcta, con el fin de recuperar los que aún tienen valor de reciclaje y desechar aquellos que necesitan un manejo especial, como los desechos de comida.

Hoy, con B0 se sabe que en el Centro Cultural San Pablo y las oficinas de la FAHHO se generan, aproximadamente, las siguientes cantidades de residuos en una semana: 14.56 kg de desechos orgánicos compostables, 96.56 kg de residuos valorizables y 37.56 kg de otros residuos.

¿Qué buscamos?

  1. Reducir la cantidad de residuos sólidos que se generan en la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.
  2. El reuso / reutilización de residuos / materiales.
  3. La separación selectiva / recolección separada.
  4. El acopio temporal, compostaje y una transferencia adecuada de los residuos.

“Si cada uno de nosotros pone de su parte, lograremos opacar la penumbra ambiental y tendremos un mejor planeta”, señalaron don Alfredo Harp Helú y la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, principales impulsores del programa en la FAHHO.

Es así como el problema de la basura se ha convertido en una oportunidad para mitigar el daño ambiental que todos, en diferente medida, ocasionamos en la ciudad. La FAHHO mantiene firme su compromiso con el medio ambiente y, próximamente, replicará este programa en las demás filiales que la integran —pensando en que sea puesto en marcha en los hogares de cada uno de sus colaboradores—, con el fin de que juntos reduzcamos nuestra generación de residuos para alcanzar la meta final del programa: espacios libres de basura.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.