Animales que atraviesan la literatura
El silencio animal puede actuar como una barrera y la mirada del animal recordarnos que somos los únicos que hablamos. Oradores mudos podrían hacer un poema del universo antes de volverse carne. En su misterioso silencio escribimos sobre ellos.
Daniel Scarfo
En el principio de los tiempos está el animal. Cuando el ser humano aparece sobre la faz de la Tierra se adueña de todo lo que vive y habita en ella. A los animales los incorpora a su dieta, a su vida y a su imaginario: los caza o pesca para alimentarse o por diversión, y cubre con sus pieles sus estancias o las adorna con sus cabezas y cornamentas; los encierra en zoológicos; se fabrica abrigos y carteras con sus pieles; los utiliza de compañía o de mascota; sin tomarles parecer, los entrena para dar espectáculos en los circos, en los acuarios, en plazas de toros, en palenques, en hipódromos y galgódromos; les otorga una lengua, un carácter y un pensamiento, les asigna un rol. “De un lado, los humanos integran a los animales en sus sistemas de representaciones. Pero, por otro lado, los animales tienen su propia historia” (Daniel Scarfo).
El primer animal en hablar fue la serpiente: “…cuando ustedes coman de ese árbol, comprenderán todo mejor; serán como dioses porque podrán diferenciar entre el bien y el mal”. Conocemos el desenlace de esta historia: cuando Dios reparte correctivos, a la serpiente —por hablar— le corresponde: “Por haber hecho esto, entre todos los animales, sólo tú serás castigada. Tendrás que arrastrarte sobre tu vientre y comerás polvo todos los días de tu vida”. Así, deviene en representación del mal en la tradición judeocristiana.
En el siglo IX a.C., el médico griego Esculapio se encuentra en casa de Glauco, enfermo de gravedad, en ese momento aparece una serpiente y Esculapio la mata con su bastón. Otra serpiente aparece inmediatamente en la habitación llevando unas hierbas que coloca en la boca de la serpiente muerta, que revive con estas. El médico administra al enfermo, entonces, esas mismas hierbas, y sana milagrosamente. Así, esta Zamenis longissimus, cuya cabeza mira hacia la izquierda, enroscada en una vara fina; una rama de laurel y otra de roble, se convierte en el emblema de la Medicina.
En las antiguas civilizaciones de México, la serpiente está presente en sus relatos fundacionales.
Quetzalcóatl: héroe fundador y civilizador, dios, príncipe, artista y artesano, Lucero de la Mañana. Es una de las figuras —o complejo simbólico— más fascinantes del México antiguo. Muchos autores de gran renombre han escrito acerca de él; su ubicuidad y su misterio permanecen y constituyen uno de los meollos para comprender nuestra historia antigua.
Elisa Ramírez
En Europa, la difusión del género fabulístico corre por cuenta de los griegos. Aristóteles incluye la fábula como una parte fundamental de la tragedia. Esopo y Fedro son los principales representantes del género y Esopo fija el tipo clásico de fábula, pero el género ya existía en Grecia, mucho antes del nacimiento de Esopo, proveniente tal vez de Mesopotamia y, a partir de Babilonia habría llegado a Grecia, a través de Asia Menor, y a la India a través de Persia. En el entramado de la fábula lo natural es que el más fuerte devore al más débil y que el más listo engañe al más tonto. No hay otra justicia natural.
Hoy en día, las fábulas de Esopo continúan publicándose. Este género educativo y moralizador, donde los protagonistas son animales, perdura hasta nuestros días, cargado de una fuerte crítica social de la pluma de autores como Ambroce Bierce, Augusto Monterroso, Juan José Arreola y Eduardo Gudiño Kieffer, por citar algunos. Por otro lado, durante mucho tiempo la fábula ha permeado la literatura infantil con la idea de que debe tener un mensaje y una enseñanza moral, aunque esta no corresponda al género.
Comparto una nómina de las ediciones que la Biblioteca Henestrosa atesora de libros del siglo XIX:
- Las Fábulas del Pensador Mejicano, de la imprenta de Altamirano a cargo de Daniel Barquera, publicado en 1837.
- Los animales parlantes, de J.B. Casti, de la imprenta de Alfonso Lemale, en 1848.
- Las Fábulas, de José Rosas, impresas por la imprenta de Ancona y Peniche en 1872.
- La edición que hiciera en México, en 1873, la Tip. de J. Rivera, hijo, compilador de las Fábulas literarias, de Tomas de Iriarte.
- Incidentes melódicos del mundo irracional fue publicado en 1944 por La Estampa Mexicana. Escrito por el campechano Juan de la Cabada —inspirado en la tradición del sureste mexicano—, e ilustrado primorosamente con grabados de Leopoldo Méndez, retrata al murciélago, la caracola, la ardilla y el zopilote, protagonistas de la historia.
- También en las colecciones de la Biblioteca Henestrosa está La oveja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso, en edición de Joaquín Mortiz, de 1969.
La fábula pone de relieve un comportamiento social que resulta meritorio o condenable. Juega con esta alegoría utilizando la sátira y la parodia para dejar entrever conductas humanas que ponen en evidencia nuestra esencia. Pero Monterroso no busca moralizar ni enseñar, él solo desea hacer literatura, porque lo que nos queda de los grandes escritores de fábulas no son sus enseñanzas, es su literatura. “Este libro hay que leerlo manos arriba: su peligrosidad se funda en la sabiduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad”, nos aconseja Gabriel García Márquez.
Dejemos las fábulas por el momento. En 1994, Alfredo López Austin publica El conejo en la cara de la luna, bajo el patrocinio de CONACULTA y el INI. Se trata de una colección de ensayos sobre el mundo prehispánico y sobre las mitologías actuales de nuestro país. En el primer ensayo, que da nombre al libro, López Austin acude al mito del surgimiento del Quinto Sol en Teotihuacán y la manera en que se golpeó, con un conejo, el rostro de Tecuciztécatl, para que su luz fuera menor a la del sol. Pero la presencia del conejo obedece a muchos otros aspectos, por ejemplo: la fase lunar-menstruación-mujer, y también a mitos en los que diversos pueblos actuales hablan del por qué la luna tiene menor luminosidad que el sol, como ocurre con los chinantecos de Oaxaca o los tzeltales de Pinola, en Chiapas. Otro animal, el tlacuache, posee una serie de características, entre las que se encuentran su relación con el pulque y con la luna. En los mitos, el tlacuache no solo roba el fuego y el pulque, sino que produce la forma helicoidal del camino, por donde llegan las fuerzas divinas, procedentes tanto del cielo como del inframundo.
En el canto XVII de La Odisea, cuando Ulises, veinte años después de la Guerra de Troya —y de vagar por el mar— regresa a Ítaca, disfrazado para sorprender a los pretendientes de Penélope, el único que lo reconoce es su el perro, Argos, que solo lo espera para desplomarse a sus pies y morir.
La caza de ballenas era un negocio muy lucrativo en el siglo XIX. Su aceite se utilizaba como combustible para lámparas y para fabricar velas y jabones. Las ballenas tienen buena memoria y pueden recordar si alguien las ha atacado anteriormente. En Moby Dick, de Herman Melville, cuando uno de los personajes le dice al capitán Ahab que Moby Dick no lo está buscando, sino que es él quien la busca, probablemente tenga razón. La rivalidad y la venganza solo están en la mente de Ahab. Pero el documental Blackfisch, sobre una orca en cautiverio en el SeaWorld de Orlando, vinculada a una serie de muertes, da a entender que una ballena puede desarrollar un comportamiento psicótico si está en cautiverio.
Por otro lado, los bestiarios son relatos breves en los que se describen animales. Son conocidos los de Kafka, Borges y Cortázar. En México, Punta de plata era enombre del bestiario imaginado por Juan José Arreola, como reconocimiento al pintor Héctor Xavier, quien realizó los dibujos que ilustraron la primera edición. Pero desde 1963 toma el nombre de Bestiario, que se origina de las visitas de Arreola a Chapultepec por las tardes, cuando los animales inician una “enorme sinfónica bestial”, en palabras del propio Arreola, que gruñen, braman, rugen, graznan, bufan, gritan, ladran, barritan, aúllan, relinchan, ululan, crotoran y nos despiden con una monumental “rechifla”. Con una mirada poética, Arreola describe a sus animales tal como son, pero también con nuestra idea de ellos. “Bestiario no es un libro de cuentos. Los textos que lo constituyen, carentes de vaivén anecdótico, conflicto de personajes, intensidad narrativa y súbita revelación de incidencias agazapadas, enmarcan prosas poéticas —mezcla de viñetas, descripciones subjetivas, audacia intertextual y lenguaje metafórico— en torno a una serie de fauna enjaulada. Sin peripecias desarrolladas, las acciones de sus animales quedan apenas esbozadas en una vaga ubicación y en un presente casi congelado. El autor, fingiendo que su interés radicaba en un implacable arrojo naturalista, logró que el grueso de las criaturas, leales a su índole irracional, fungiera como un espejo satírico frente al cual los seres humanos podían reconocer realzadas, física y espiritualmente, muchas de sus miserias y sólo algunas de sus grandezas”, en palabras de Homero Quezada-Pacheco.
En Flush, Virginia Woolf se pone en los zapatos del cocker spaniel de la poetisa Elizabeth Barrett y nos muestra el mundo, desde que era un cachorro, a través de sus ojos, pero sobre todo, a través de su olfato.
Habla el zorro de El principito, de Saint Exupery: “Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá lejos, los campos de trigo? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Y eso es triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. ¡Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo…”.
En Soy un gato, de Natume Soseki, el protagonista es un gato sin nombre, que nos narra su vida en el Japón de principios del siglo XX, durante la inestable Era Meiji, en la que el país se debate entre entrar a la modernidad o permanecer en la tradición. Wilson Pérez Uribe nos describe: “Y va de aquí para allá, entre sus actividades diarias: mirar, comer, dormir, caminar. A veces habla en un tono irónico, en otros en un tono reflexivo y audaz. Es un gato que observa sin aparentemente ser observado. Es parte de las cosas que, valga decirlo, no tienen nombre. El mundo es un juguete que se mira con ojos individuales. El gato, “mirón”, tal vez, descubre en la familia que lo adoptó, la singularidad de una sociedad en decaimiento, perdida en banalidades y profundamente tonta”.
Otra novela satírica es Rebelión en la granja, de George Orwell, una fábula que nos describe el proceso de corrupción del socialismo a manos del estalinismo. La historia transcurre en una granja inglesa, propiedad de Jones, quien representa a los hombres, y en la que las gallinas, palomas, cerdos, perros, caballos, cabras, burros, ovejas y vacas son los personajes principales.
Termino con el discurso inicial de la rebelión, en boca de Viejo Major, un cerdo de edad y profundo sentido de la justicia:
El hombre es el único ser que consume sin producir. No da leche, no pone huevos, es demasiado débil para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos. Sin embargo, es dueño y señor de todos los animales. Los hace trabajar, les da el mínimo necesario para mantenerlos y lo demás se lo guarda para él. Nuestro trabajo labora la tierra, nuestro estiércol la abona y, sin embargo, no existe uno de nosotros que posea algo más que su pellejo. Vosotras, vacas, que estáis aquí, ¿cuántos miles de litros de leche habéis dado este último año? ¿Y qué se ha hecho con esa leche que debía servir para criar terneros robustos? Hasta la última gota ha ido a parar al paladar de nuestros enemigos. Y vosotras, gallinas, ¿cuántos huevos habéis puesto este año y cuántos pollitos han salido de esos huevos? Todo lo demás ha ido a parar al mercado para producir dinero para Jones y su gente.
https://arqueologiamexicana.mx/serpiente
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/historia-del-sabio-senor-quetzalcoatl
https://www.fulltable.com/vts/aoi/m/lm/02.htm
https://fahho.mx/blog/2015/11/18/incidentes-melodicos-del-mundo-irracional-de- juan-de-la-cabada/
https://wwf.panda.org/es/campanas_ambientales/ipv2020/