Boletín FAHHO No. 16 (Ene-Feb 2017)

TELAR DE YALÁLAG

Nicholas Johnson

Villa Hidalgo Yalálag es una comunidad que fue considerada en la imaginación académica/popular como una localidad emblemática de la cultura indígena de la Sierra Norte de Oaxaca. Ha sido documentada desde la década de 1910 por algunos de los investigadores oaxaqueños (como Manuel Martínez Gracida) e investigadores del textil (como Donald y Dorothy Cordry) más renombrados, lo que dió por resultado, a lo largo de un siglo, un acervo de registros relativamente extenso. En cuanto a la terminología en zapoteco asociada al telar, se encuentran conceptos importantes a partir de 1949, con la publicación de Julio de la Fuente (trabajo fundamental para la antropología social mexicana) y diversos trabajos de Juan José Rendón (homenajeado en el COLOV 7) y René Molina Cruz (hermano del Mario Molina, homenajeado en el COLOV 6). Gracias a la colaboración de Juana Vásquez y Alicia Molina, ambas nativas de Yalálag, se han podido ampliar y actualizar estos términos para formar un registro bastante amplio.

Desde el siglo XVI, la producción de manta tejida en el telar de cintura, impulsada por el mercado urbano, provocó un cambio en la vestimenta tradicional de Yalálag y de los otros pueblos zapotecos, chinantecos y mixes de la región. Esto ocasionó que la gran mayoría abandonara el tejido de diseños brocados. A pesar de esto, los huipiles (ihallxha) de Yalálag son bastante vistosos, particularmente por su distintiva trencilla bajo el cuello (yeech). La estructura relevada sobre los hombros del huipil (goljxhmón) se logra de modo mecánico, con un lizo especial en el telar, de manera que esa decoración sutil puede hacerse rápidamente al tejer el lienzo.

En el marco de la exposición Hilar el viento. Los tejidos mexicanos de pluma, Alicia Molina ha emulado la construcción básica del huipil tradicional con una pieza tejida mayormente en ligamento sencillo, cambiando a tejido relevado en la sección de los hombros donde incorpora hilos de algodón de dos cabos entretorcido con plumón de ganso. Aunque el hilo emplumado no forma parte de la vestimenta tradicional de Yalálag y consecuentemente no tiene términos asociados en zapoteco, esperamos que innovaciones de este tipo sirvan para impulsar una nueva terminología en la lengua indígena en torno al textil.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.