Juana Vásquez Vásquez gana el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz 2025

26 de noviembre de 2025
Juana Vásquez Vásquez, ganadora del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz en su edición 2025.
  • Desde hace más de 45 años, se dedica a la promoción y preservación del dill wlhall
  • Recibirá un premio de $30,000 pesos y una obra gráfica de José Ángel Santiago

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), la Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) a través de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, se complacen en anunciar a Juana Vásquez Vásquez como la ganadora del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz en su edición 2025.

Vásquez Vásquez, es una mujer mixe y zapoteca, originaria de Villa Hidalgo Yalálag. A lo largo de varias décadas dedicada a la promoción de su lengua, se ha desempeñado como traductora, paleógrafa, promotora de la lengua zapoteca de la variante xhon (dill whlall) y defensora del territorio y de los derechos de los pueblos indígenas.

Desde hace más de 45 años, Juana Vásquez ha trabajado en distintos ámbitos para fortalecer su lengua materna, el dill wlhall, como la creación de materiales didácticos, vocabularios y diccionarios para proveer las herramientas de enseñanza a madres, padres, cuidadores y docentes. Sumado a estos esfuerzos, Vásquez Vásquez, en conjunto con otros compañeros yalaltecas, ha planificado y coordinado talleres de lectoescritura zapoteca en su comunidad. En 2003, con la meta de transmitir elementos y prácticas culturales a las nuevas generaciones, fue miembro fundador del Centro Cultural Zapoteco Uken Ke Uken, un espacio de formación que ha sido crucial para la educación de jóvenes yalaltecas, que actualmente dan continuidad a la tarea de revitalización y preservación de la lengua zapoteca.

Además, gracias a su profundo conocimiento del zapoteco, se ha dedicado a la importante tarea de traducir documentos escritos en zapoteco colonial –que datan del siglo XVI al XIX–, por ello ha fungido como consultora para investigadores y lingüistas. Dichas investigaciones tienen como objetivo identificar, descifrar, interpretar y publicar estos documentos que como un testimonio del pasado de las comunidades zapotecas y extender la comprensión de las formas del lenguaje mismo.

El Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz fue creado en memoria de Emiliano Cruz Santiago, un joven de San Bartolomé Loxicha que, desde los 19 años, hasta su muerte repentina a los 29 años, se dedicó a la documentación, descripción y promoción de su lengua materna, el dí’zdéh’ (zapoteco miahuateco). El premio busca reconocer a personas que, como Cruz Santiago, promuevan sus lenguas de manera individual o colectiva por iniciativa propia.

Este año, se recibieron 31 nominaciones de 6 estados de la república. El jurado destacó la trayectoria de Juana Vásquez, que desde edad temprana demostró un gran talento lingüístico que la llevó a apoyar a su comunidad y que a sus 82 años, continúa promoviendo la lectura y escritura en zapoteco.

“Al igual que Emiliano Cruz, la Sra. Juana Vásquez es una intelectual zapoteca que ha dedicado su vida al beneficio de su comunidad, ha inspirado y apoyado a distintas personas, defendiendo su pueblo, su cultura y su lengua, incluyendo la traducción de muchos textos escritos en zapoteco colonial”, afirmó Beam de Azcona, quien fue cercana colaboradora de Emiliano Cruz. “Es un ejemplo del cual podemos aprender e inspirarnos”.

Desde su primera emisión, en 2020, el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz ha reconocido a diversos promotores en lenguas. En su primer edición en el 2020, el Premio fue otorgado a Cipriano Ramírez Guzmán, hablante del ixcateco, idioma en alto peligro de extinción; en su segunda edición, el ganador fue Roberto Gómez López por los aportes realizados al idioma tu’ún savi (mixteco) a través de redes sociales; en la tercera edición, la ganadora fue María de Lourdes Martínez Gómez, hablante de zapoteco y activista por el acceso a la salud en lenguas originarias; en la cuarta edición, el ganador fue Javier García Martínez, promotor, escritor y traductor del mazateco a través de la narración oral; en su quinta edición, se premió a Reynaldo López de la Paz, quien promueve el tu’ún savi a través de talleres dirigidos al personal médico con la finalidad de proveer un trato digno a pacientes monolingües; en 2025, Juana Vásquez Vásquez recibirá el reconocimiento.

El Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz será entregado en una ceremonia de premiación en el marco de los Premios CaSa 2025 el día 13 de diciembre del año en curso en el Centro de las Artes de San Agustín. Este galardón otorga un premio de $30,000 pesos y una obra gráfica del artista José Ángel Santiago.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.