EDITORIAL

Aguafuerte, aguatinta, barniz blando, crayón litográfico y ácido directo
Como las hojas de los árboles en el otoño, son pocas las páginas que al boletín le quedan por narrar este 2025. Sin embargo, lo que tenemos por contar es sumamente gratificante y motivador, por eso iniciamos con el conmovedor discurso de recepción del Doctorado Honoris Causa que la Dra. María Isabel Grañén Porrúa escribió para agradecer a las autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. A su vez, ella se sumó a la distinción hecha al impresor Juan Pascoe por los 50 años del Taller Martín Pescador. En esta misma línea de honores se encuentra la nota referente al reconocimiento Ejecutivo del Año que la LMB hace a Santiago Harp Grañén.
Las reflexiones sobre la muerte que nos envuelven en los primeros días del mes fueron retomadas por el programa Seguimos Leyendo, así como en el Centro Cultural San Pablo, donde, además, una exposición de Shinzaburo Takeda y sus discípulos evoca al Istmo de Tehuantepec y los lazos entre México y Japón. Sobre los puentes que deberían tenderse entre las diferentes comunidades alrededor del mundo, nos habla la Biblioteca Henestrosa. También el Museo Infantil de Oaxaca procura las conexiones regalándonos un texto sobre la llegada del tren a Oaxaca.
Para fomentar la preservación del patrimonio cultural, el Taller de Conservación y Restauración Documental nos guía en la detección de las señales de daño en nuestros libros; Adabi Oaxaca expone el legado de la familia Alcalá en la Facultad de Bellas Artes de la UABJO; la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova nos habla acerca de la importancia de la formación del personal que integran las diferentes Unidades de Información de Oaxaca; y el Museo Textil comparte la tradición de las mangas de agua, como una alternativa sustentable. En resonancia, la Coordinación de Medio Ambiente habla sobre el valor cultural y ecológico de la donación de árboles de guaje.
Por otra parte, la Librería Grañén Porrúa reconoce a sus colaboradores y agradece a sus usuarios, destacando los 26 años de servicio que cumple este año. Por su parte, el Museo de la Filatelia destaca la combinación que han hecho entre timbre postal y cartel para fomentar e impulsar el coleccionismo y el trabajo de artistas oaxaqueños. Entretanto, la Biblioteca Infantil reflexiona sobre la importancia del ocio y el aburrimiento como motor de la creatividad.
Finalmente, los Diablos Rojos del México nos informan sobre el nombramiento de su nuevo presidente ejecutivo, mientras los Guerreros de Oaxaca despiden al Estadio Eduardo Vasconcelos.
Deseamos que estos textos resuenen en tu hacer cotidiano y se conviertan en una invitación para acercarte a los diferentes espacios de la FAHHO, y generar acciones en favor de tu comunidad.