Desde Oaxaca al sudeste asiático: una expedición filatélica en el Mufi

¿Alguna vez has soñado con viajar por el mundo sin salir de tu ciudad? Conocer culturas lejanas, probar sabores que nunca habías imaginado, descubrir danzas milenarias y templos ocultos entre la selva. Quienes han viajado saben que cada destino transforma a las personas, y que todo gran viaje deja una profunda huella: en una fotografía, una bitácora, una ilustración, los pétalos de una flor exótica entre las páginas de un libro, en una postal que nos ha llegado desde el otro lado del planeta… o, incluso, en una pequeña estampilla, en cuya filigrana podemos apreciar la imagen de una flor de loto.
Hoy en día, no siempre es necesario tomar un avión para conocer un país remoto. Algunas veces, basta con observar detenidamente un objeto para iniciar el recorrido. En el fondo cada museo es una invitación a viajar, ya sea a lugares o a tiempos lejanos. Los timbres postales, las hojas recuerdo y las postales que resguarda el Museo de la Filatelia de Oaxaca son más que piezas coleccionables: son ventanas que se abren a otros mundos. Así, en la nueva exposición, “Expedición filatélica: un viaje por Tailandia, Camboya y Vietnam”, te proponemos recorrer tres países del sudeste asiático sin salir de Oaxaca.
La muestra parte de la experiencia de un viajero que inicia su recorrido en Tailandia, donde el Songkran —el Año Nuevo tailandés— transforma las calles en una celebración multitudinaria, en la que la gente se moja entre gritos de alegría: la consigna es moverse para que no se detenga el tiempo y dar paso a una renovación sagrada. Más adelante, descubre el arte escénico de la danza Nora, con sus movimientos ceremoniales, su música envolvente y su poderosa carga espiritual, destinada a dar gracias a la Tierra. Por medio de los timbres, la danza, la música y las festividades cobran vida.
En Camboya, el viajero se detiene ante la grandeza del templo budista de Preah Vihear, suspendido entre el cielo y las montañas, y camina entre las galerías del mítico Angkor Wat, una joya de la arquitectura sagrada, orientado en dirección a los cuatro puntos cardinales. Las piezas postales muestran no solo monumentos, sino formas de vida, ritos cotidianos, tejidos, sabores, sonidos y colores que narran siglos de historia jemer.
El viaje culmina en Vietnam, frente a la bahía de Ha Long, donde los mitos cuentan que un inmenso dragón bajó del cielo y dio forma a un mar de islas de piedra. Entre puestos de colores vibrantes, música, trajes tradicionales, alfarería y cestería, el viajero se interna en la riqueza cultural de sus pueblos originarios, descubriendo la diversidad que habita en cada región.
Todo ello queda registrado en una bitácora de viaje —que es el testimonio íntimo del viajero— y se complementa con una cuidada selección de piezas del Museo Textil de Oaxaca, que se suma a esta expedición con obras cargadas de símbolos, saberes e hilos de memoria. La exposición también incluye objetos y obras del artista Fernando Aceves, así como de creadores originarios de estos países, quienes ofrecen una mirada contemporánea acerca de estas culturas profundamente arraigadas en
la tradición.
¿Estás listo para convertirte en viajero? ¿Están listas tus ganas de descubrir otros lugares? Entonces, adelante: la aventura comienza aquí. Visita el Museo de la Filatelia de Oaxaca y déjate llevar por esta expedición filatélica.