Boletín FAHHO Digital No. 53 (Ago 2025)

Editorial

La BS Mira Harp Grañén como un espacio para la recreación desde la primera infancia. Fotogtafía: Acervo BS Mira Harp Grañén

Llegamos al octavo mes del año y, para este momento, podemos observar ya que la cosecha en las diferentes filiales de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ha sido abundante.

Un ejemplo claro de ello es la creación de la Biblioteca Mira Harp Grañén, la cual se ha convertido en un refugio gentil para las infancias y adolescencias de San Miguel Tixá. El Museo Infantil nos recuerda la visión infantil sobre los mercados y cómo estos marcan nuestras primeros acercamientos a la cultura local. Guerreros de Oaxaca también hace de lo tradicional y lo local una fusión entre cultura, arte y deporte a partir de sus uniformes. En este mismo ámbito, Andares del Arte Popular reconoce la labor de dos alfareros y ceramistas de Tierra Caliente, Oaxaca.

Rocío Ocádiz comparte una sensible narración sobre la donación de árboles de este año. Sembrar y cuidar árboles en la ciudad es una de las acciones del urbanismo táctico, un tema en el que Casa de la Ciudad ha incursionado para empoderar a los ciudadanos oaxaqueños.

Buscar empoderar a diferentes comunidades es algo que también el Museo Textil ha hecho, y en esta emisión da voz a una joven inmigrante indígena, con raíces en San Juan Mixtepec, para hablar acerca de los puentes que los textiles son capaces de tender entre los inmigrantes y sus orígenes. Otra conexión con tierras lejanas es la que establece el Museo de la Filatelia a partir de una expedición filatélica por el sudeste asiático.

La Librería Grañén Porrúa nos acerca a diferentes perfiles de lectores, mostrando la diversidad que habita en sus estantes para darle oportunidad a los libros. La lectura no es un acto pasivo, sino que infunde el deseo de la escritura, así lo demuestran Seguimos Leyendo con su proyecto Puntadas poéticas, donde el bordado se convirtió en poesía; así como la FAHHO Itinerante, con el Taller de Escritura Creativa y Documental de donde se desprende el texto de una integrante del taller.

Adabi Oaxaca relata su travesía en la recuperación de dos archivos de San Mateo Etlatongo, mientras Adabi de México nos revela la importancia de considerar al papel, en tanto materia y soporte, como fuente histórica y documental.

Finalmente debemos mencionar que celebrar es algo que nos gusta hacer en este Boletín, por eso es que compartimos el triunfo de la Selección Mexicana de Beisbol en el Juego de Estrellas.

Que este boletín sea una invitación a seguir construyendo juntos, sembrando ideas, fortaleciendo la memoria y cultivando comunidad.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.