Boletín FAHHO Digital No. 52 (Jul 2025)

Seminario de socialización y producción de poesía 2024

Alan Vargas
Integrantes del Seminario de Socialización y Producción de Poesía 2024.

Entre marzo y agosto de 2024, en la Sala José Molina de la Biblioteca Henestrosa de Oaxaca, se llevó a cabo la primera edición del Seminario de Socialización y Producción de Poesía, un programa organizado por la Biblioteca en colaboración con Cuatro Triángulos, laboratorio editorial. El seminario se estructuró en dos etapas.

En la primera, poetas de diversas latitudes de América compartieron su experiencia en el oficio, ofreciendo lecturas, técnicas y herramientas de escritura con el propósito de fomentar el desarrollo de la obra poética de las y los participantes. Entre los docentes se encontraron Nadia López García (México), Reynaldo Jiménez (Perú), Matt Gleeson (Estados Unidos), Yendi Ramos (México), Juan Carreño (Chile), Josefina González (Chile), Candelaria Ramales (México/Argentina) y Alan Vargas (México).

La segunda etapa, impartida por editores, se enfocó en proporcionar a las y los participantes herramientas necesarias para autoeditar, difundir y socializar su obra literaria. Esta fase incluyó estrategias editoriales y técnicas de corrección. Los docentes en esta etapa fueron Gonzalo Geraldo, editor de Marginalia (Chile); Paty Salinas, editora de Almadía (México); y Jorge Plata, editor de Svarti Ediciones (México). El seminario concluyó con la muestra y presentación de las obras autopublicadas por los participantes, la cual se llevó a cabo en el patio central de la Biblioteca Henestrosa, en el marco del Festival ¡Está Vivo!

Cuarto de máquinas
El Seminario de Socialización y Producción de Poesía ha tenido un eco mucho más prolongado, ya que a mediados del pasado mes de mayo, en el patio central de la Biblioteca Henestrosa, se presentó Cuarto de máquinas, un libro publicado por la propia Biblioteca en el que se reúne una selección de obras de los poetas recién egresados del Seminario. La antología incluye textos de Zarení Ochoa, Antonio Guzmán, Shaddai Peru, Iván Andrés Beltrán Santiago, Elia Pérez López, Ramsel Garréz, Patricia Veilchen, Narciso Serrano, Karime Osorio, César Gandlyer, Izcóatl N. Ortíz, Gabriela Martínez y Claudia Díaz Jiménez.

En 2025 se lanzó nuevamente la convocatoria para formar parte de este seminario. Se seleccionaron a 17 autores para cursar el programa en esta segunda edición, la cual ya se encuentra en su recta final. El cuarto de máquinas sigue en marcha.

Taller de escritura creativa y documental
El compromiso con la formación de escritores ha caracterizado la labor de la Biblioteca Henestrosa, de tal manera que, en la actualidad, ha rebasado sus muros al unirse al programa FAHHO Itinerante. Así, a partir de este proyecto, la colaboración entre la Blioteca Henestrosa y la Regiduría de Educación de San Jacinto Amilpas ha permitido que se desarrolle el Taller de escritura creativa y documental, donde se comparten lecturas, técnicas de escritura y ejercicios de tallereo y corrección colectiva para fortalecer las habilidades de las y los participantes.

El grupo está conformado por 12 jóvenes que se reúnen todos los viernes en la Casa de la Cultura Heberto Castillo. El taller continuará durante el resto del año, y sus integrantes están trabajando en una antología que reunirá una selección de los mejores textos creados en el marco del programa. Los docentes de los dos primeros módulos han sido Sonia Gregorio (dramaturga, guionista y actriz) y Matt Gleeson (escritor, editor y traductor). Si escribir es de tu interés, aún es posible integrarte al taller.

Las actividades extramuros que la FAHHO Itinerante se encuentra realizando, en este caso en colaboración con la Biblioteca Henestrosa, buscan crear oportunidades para el desarrollo de habilidades que impulsen y fomenten la participación comunitaria por medio de la escritura.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.