La educación continua para lapromoción de la lectura

La vida como promotor en las Bibliotecas Móviles demanda estar en constante preparación, debido a las frecuentes visitas a cada comunidad que exigen una cuidadosa planeación mensual de las actividades. Por lo tanto, leer en nuestros tiempos libres es de suma importancia para obtener un bagaje cuya amplitud nos sea de ayuda al momento de diseñar nuestros posibles talleres. Es de vital importancia que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca se preocupe por abonar a nuestro proceso de formación acompañados por maestros y maestras con experiencia en promoción de la lectura, ya que nos recomiendan libros, autores y actividades que podemos realizar con nuestras poblaciones a atender. Lo más importante es la compartencia que se da en esos talleres, seminarios y capacitaciones, pues también entre compañeros retroalimentamos logrando obtener más elementos para el desarrollo de nuestras actividades en ruta.
En los últimos días de marzo de 2025 asistimos al Seminario de Formación y Análisis de la Metodología de Trabajo organizado por la Coordinación de Proyectos Educativos y Culturales de la FAHHO. Este seminario sirvió de refuerzo para la labor diaria del equipo de las Bibliotecas Móviles: se revisaron los informes que se elaboran mensualmente y se unificaron los criterios para su realización, ya que estos dan cuenta de las actividades diarias que ocurren de manera similar en las regiones que se visitan: Mixteca, Sierra Norte, Istmo, Mixe y la zona Triqui. También se realizó la revisión y análisis de nuestros datos estadísticos. Como equipo, esto permite que visualicemos el alcance que va teniendo el programa en las comunidades atendidas y cómo se van cumpliendo los objetivos. Comparar las estadísticas de las cinco Bibliotecas Móviles foráneas de la FAHHO favoreció el análisis en equipo para procurar alternativas que beneficien a una mayor población, brindando un mejor desempeño de nuestras actividades.
En el seminario también aprendimos de la experiencia de la promotora de lectura Paulina Juárez, quien nos recomendó lecturas y autores que pueden ser útiles en la planeación de nuestros talleres. Respecto a la metodología en el diseño de talleres era muy importante reconocer la importancia de un manejo adecuado del tiempo; saber en qué momento iniciar y cuándo terminar. Esto se logra con una buena planeación y práctica de la lectura. Conocimos también la metodología que utiliza la FAHHO para organizar sus archivos y así tener bien organizada nuestra información.
Además, pudimos darnos cuenta de la importancia de complementar nuestra formación con talleres sobre narración oral, expresión corporal y artes plásticas, para así poder enriquecer, con otros elementos, la presentación de lecturas en voz alta y actividades derivadas de estas. Asimismo, consideramos que debemos conocer las estrategias que maestras y maestros generan para el fomento a la lectura acudiendo a talleres y diplomados; además, creemos que la asistencia a ferias del libro estatales, nacionales e internacionales aportaría mucho a nuestra labor, ya que nos permitiría conocer la oferta editorial, la demanda de los lectores, así como otras estrategias de promoción de la lectura.
Conscientes de los retos que como promotores de lectura enfrentamos, hemos comprendido la necesidad de la educación continua en nuestro quehacer para fortalecer al propio programa de Bibliotecas Móviles.