Reuniones en torno al libro

Una sociedad culta es la que enseña a leer
a su ciudadanía, en la convicción “maternalista” de que
los unos y los otros podemos enseñarnos cosas.
Marta Sanz
Durante la segunda semana de abril, la Sociedad de las Poetas se apropió del patio trasero de la Librería Grañén Porrúa para realizar su Primer Laboratorio de Escritura. Esta asociación de escritoras se reúne desde 2021 para compartir lecturas y escrituras, descubrimientos, invenciones, palabras, en fin, Poesía. Durante la actividad en la LGP hubo lectura en voz alta, se pasaron muchos libros de mano en mano, y se escribió con convicción. Cada una de las integrantes de La Sociedad propuso un tema para compartir con quienes se inscribieron, y para ejercitar la escritura ellas mismas. La convocatoria para este laboratorio se lanzó dos semanas previas al encuentro. En orden de aparición, sucedió lo siguiente.
Andrea Carrasco impartió el módulo sobre “Naturaleza poética: El poema como organismo vivo y cambiante”; Claudia Díaz Jiménez habló de “Las cartas de Rosario Castellanos”; Bety Soto dio un taller de “Desbloqueo creativo”; Elia Pérez López impartió la clase “Letanías de Pita Amor: Vida y obra”; la autora de estas líneas se encargó de hablar de “La Oscura Palabra de José Carlos Becerra”; Ana Rodelo tuvo el módulo de “Écfrasis: Representación verbal de una figura visual. Basada en la obra de Vasili Kandisnki”, y Fryda Díaz Carrillo cerró la semana con la sesión “Didáctica del amarillo: El uso del color en la obra de Elena Martín Vivaldi”. Las asistentes compartieron lecturas diversas e impresiones con las talleristas, también demostraron no tener miedo a la hoja en blanco, más bien se disfrutó ir llenando ese fértil espacio en compañía.
Otra actividad que se llevó a cabo en la LGP fue la Tarde Literaria con Punto Lectura Oaxaca, iniciativa autónoma impulsada por la Lic. Norma Barragán Silva desde 2019. En esta ocasión se leyó en conjunto el libro Medea me cantó un corrido, de la escritora mexicana Dahlia de la Cerda, editado por Sexto Piso. Esta tarde de lectura, al igual que el Laboratorio de Escritura, aunque no estuvo dirigida únicamente a mujeres, se llenó con presencia femenina. Las asistentes hicieron un collage y compartieron sentipensares sobre los temas que aborda De la Cerda en este ejemplar. Al respecto, Norma expresa lo siguiente:
Punto Lectura Oaxaca ha representado una oportunidad valiosa para hacer de la lectura un acto colectivo y significativo: la variedad de actividades permite a personas lectoras conectar, leer, conocer, mediante la lectura, nuevos géneros literarios, autoras y autores. Este es un proyecto hecho con mucho amor, en donde han florecido amistades y, más que solo leer, es un espacio para crecer, crear y compartir en torno al mundo literario.

El Laboratorio y la Tarde Literaria, al igual que los espacios de cuidado y creación de conocimiento literario que ofrece la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca —como el Seminario de Poesía que se imparte en la Biblioteca Henestrosa (cuyas seminaristas Claudia Díaz y Elia Pérez también forman parte de La Sociedad de las Poetas), los talleres de escritura en las diferentes Bibliotecas BS, Cucharadas de Poesía con Seguimos Leyendo, entre otros—, buscan que las personas con intereses en la lectura y escritura obtengan herramientas y, sobre todo, acompañamiento creativo e inspirador. Esta iniciativa también se une a las sesiones de lectura en voz alta y bordado colectivo que realizan en la extensión de posgrado de la UNAM, a los talleres de escritura que emprenden librerías independientes, y a muchas experiencias más que surgen desde la sociedad civil en torno a la lectura y la cultura escrita.
Afortunadamente, hay opciones, sitios seguros en los que futuras escritoras comparten sus primeros borradores; clubes de lectura en los que se socializan nuestras lecturas, dudas, impresiones, congojas, ilusiones. Si, como dice Marta Sanz en su libro Monstruas y centauras (Anagrama, 2018), nos empecinamos en ser una sociedad culta que enseña a leer a su ciudadanía, la Librería Grañén Porrúa se enorgullece de brindar un espacio para estas iniciativas, y de ser quien ponga los libros para las actividades (siempre con descuento para las personas interesadas): nos unimos alegremente a todas las alternativas posibles por generar lectoras y lectores.