Boletín FAHHO Digital No. 52 (Jul 2025)

EDITORIAL

Jazmín del Istmo en el Patio Domina del Centro Cultural San Pablo.
Fotografía: Vanessa Méndez

La encomienda de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ha sido siempre clara: generar comunidad entre las diferentes disciplinas que ejecutan sus filiales y la sociedad oaxaqueña. Tan clara es la tarea que cada instancia que forma parte de la Fundación dirige sus actividades al público en general, es decir, para que especialistas, curiosos e interesados se acerquen a los espacios a conocer y participar en ellas.

Para abrir este número 52, compartimos con gusto que la claridad con que la misión de la FAHHO se lleva a cabo le mereció un reconocimiento al Museo Textil de Oaxaca, el cual fue otorgado por parte de la Universidad de Leicester por su gran labor social; como ejemplo de ello, también el MTO nos regala una nota que trae a la mesa la reflexión en torno al beneficio de los remiendos a la ropa, una actividad ancestral que hemos perdido con la explosión de la moda exprés. En esta edición también le damos la bienvenida al nuevo Taller de Restauración Documental, del que tenemos una nota sobre uno de sus procesos de intervención. Otra actividad que muchas veces pasa desapercibida a nuestros ojos apresurados es la de la agricultura, por lo que desde el Museo Infantil nos regalan una bella crónica acerca del huerto que alberga en sus instalaciones. En esa misma línea, tenemos una nota que habla de los árboles, guardianes silenciosos que habitan el Centro Cultural San Pablo, donde se exhibe un ajedrez enorme que invita al juego y a la reflexión, algo sobre lo que Rocío Ocádiz nos comparte un interesante texto.

Aquí encontrarás algunas de las joyas que ciertos espacios resguardan: la colección de la revista Coyoacán Ilustrado de la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío en Adabi de México, las obras completas de la escritora Rosario Castellanos en la Biblioteca Henestrosa, la exposición de la colección mazateca de Bauer de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova; o las joyas deportivas: la colaboración entre Rótulos Bautista y Guerreros de Oaxaca, y la trayectoria del mánager estrella de los Diablos Rojos del México.

También las actividades de difusión están presentes: la labor de los estudiantes que hacen servicio social en el Museo de la Filatelia de Oaxaca, las tardes literarias en la Librería Grañén Porrúa y la Biblioteca Henestrosa —donde además podemos leer un homenaje al escritor y tallerista José Molina—, la formación de promotores de lectura en el programa Seguimos Leyendo, la unión entre arte y urbanismo en Casa de la Ciudad y la reflexión de Adabi sobre la definición de un expediente.

Les invitamos a leer y enterarse de propia cuenta sobre todas las noticias que las diferentes instancias de la FAHHO tienen para ustedes.



Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.